La Provincia de Santa Fe lanzó una nueva línea de crédito para compra de maquinaria para el sector agropecuario.
Aumento importe mínimo para identificar a los consumidores finales
A través de su sitio web, la AFIP comunicó el aumento del monto mínimo a partir del cual resulta obligatorio identificar a los consumidores finales con su número de DNI, nombre, apellido y domicilio.
Entrega de tarjetas ALIMENTAR
Adjuntamos cronograma de entrega de la tarjeta ALIMENTAR indicando la fecha, localidad en la cual se realiza la entrega, la cantidad de tarjetas a entregar y las localidades alcanzadas en la entrega.
Topes a tarjetas de crédito
Acercamos información importante acerca de nuevas limitaciones impuestas por el Estado a los cargos de tarjetas de crédito.
Implementación de la tarjeta ALIMENTAR en Avellaneda
Adjuntamos la información enviada por el Gobierno de Avellaneda sobre la implementación de la tarjeta ALIMENTAR.
Créditos a pymes del BNA: 50 mil empresas podrían acceder a esas líneas
Las nuevas líneas de financiamiento para pymes que anunció el Banco Nación a una tasa subsidiada de 27,9% anual a clientes y de 29,5% para no clientes, son un aliciente para todas aquellas pequeñas y medianas empresas con necesidades financieras y capacidad de crédito.
Cómo inscribirse al Registro MiPyme
Compartimos con nuestros asociados un instructivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que detalla los pasos a seguir para la inscripción de las empresas al Registro MiPyme.
Ley de Lealtad Comercial: Se elevó el monto de la unidad móvil para sanciones
Su nuevo valor será de 40,61 pesos, establecido según la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC).
Riesgos del Trabajo: nuevo régimen de pago para pymes
Está destinado a la cancelación de deudas con el Fondo de Garantía. Se destacan las favorables condiciones de adhesión.
La AFIP reglamentó la moratoria para pymes, monotributistas y autónomos
Informamos que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General 4667/2020 publicada en el Boletín Oficial, reglamentó la moratoria para pymes, monotributistas y autónomos que fue establecida en el marco de la Ley de Solidaridad y Reactivación Económica, y que tendrá una quita promedio del 42% y un plazo de pago de hasta 10 años.