La FISFE llevó adelante una nueva edición del encuentro “El Futuro del Talento en la Industria”, realizado el pasado lunes en el Museo de la Constitución Nacional en la ciudad de Santa Fe.
Esta cuarta edición fue organizada por la Federación Industrial de Santa Fe -FISFE-, en coorganización con Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe (CAMSFE) y la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), y contó con la participación de cámaras empresariales, instituciones educativas y organismos públicos de toda la provincia.
El objetivo central del evento es articular educación, empresas y jóvenes para generar oportunidades reales de empleo y asegurar que la industria santafesina cuente con el talento que demanda. En un contexto donde las industrias requieren perfiles cada vez más calificados y los jóvenes buscan insertarse en empleos de calidad, el diálogo entre el sector productivo, la educación y el Estado se vuelve imprescindible.
El presidente de FISFE, Javier Martín, destacó durante la apertura que “la gente hace la diferencia, y el talento es lo que distingue a una industria competitiva”. Asimismo, subrayó la necesidad de que la educación técnica, la escuela secundaria y la universidad adapten sus programas a los desafíos del futuro: “Hoy tenemos buena formación teórica, pero necesitamos que los chicos aprendan frente a lo nuevo… En cinco años lo que te enseñaron puede quedar obsoleto”, señaló.
También participó Cristian Fiederer, presidente de CAMSFE y UISF, quien también remarcó la importancia de la formación técnica como pilares del desarrollo productivo santafesino.
El encuentro contó con la presencia de la Secretaria de Educación de la provincia, Carolina Piedrabuena; el Secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco; la Subsecretaria de Educación Secundaria, Mariela Bossi; el Director de Educación Técnica, Mario Aliot; el Director provincial de Prácticas Educativas, Santiago Rosenzvaig; y la Secretaria de Producción y Empleo de la Municipalidad de Santa Fe, Rosario Alemán, quienes acompañaron la jornada y destacaron la relevancia de generar instancias de vinculación entre el sistema educativo y el sector industrial.
Durante el desarrollo del evento se llevaron a cabo distintas exposiciones y charlas, entre ellas la de César Bernhardt, de la consultora Rindo, con su presentación “Propósito e impacto como motor del proceso escolar”; y la de Patricia Jebsen, referente nacional en innovación y liderazgo, titulada “El trabajo en la industria: innovación y liderazgo”.
Entre las entidades intermedias presentes se destacó la participación de Ivana Taborda, vicepresidenta de CAMSFE; Ángel Poma Re, presidente del Parque Industrial Sauce Viejo; Nazareno Giuliani, presidente de FISFE Joven; y Alejandro Maglianesi, presidente de la Unión Industrial Joven, además de presidentes y miembros de comisiones directivas de diversas entidades industriales del territorio santafesino.
La actividad reunió a más de 350 asistentes, entre directivos de escuelas técnicas, representantes del sector productivo, autoridades públicas, industriales y público en general, en una jornada que consolidó el compromiso conjunto por el futuro del trabajo y la educación en Santa Fe.
El encuentro busca reducir la brecha entre lo que enseña el sistema educativo y lo que necesita el mercado productivo, promoviendo la generación de empleo genuino a través de prácticas formativas que pueden derivar en inserciones laborales efectivas. A la vez, contribuye a la competitividad regional, garantizando que las industrias cuenten con personal capacitado y motivado, y acompaña la estrategia provincial de formación digital y empleo, que ya alcanzó más de 3.000 santafesinos capacitados en competencias digitales en los últimos dos meses.
Desde FISFE se agradece especialmente la articulación permanente con CAMSFE, UISF y las instituciones que participaron, reafirmando que el trabajo conjunto es clave para impulsar la formación de talento joven y el desarrollo industrial de la provincia.
Fuente: Federación Industrial de Santa Fe (FISFE)



