FECECO destaca la importancia del Consejo Federal de Inversiones como herramienta de apoyo para el sector productivo. Conozca y aproveche los instrumentos disponibles para impulsar inversiones y consolidar el desarrollo económico.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) es un organismo público interestadual creado en 1959 por acuerdo entre las provincias argentinas. Desde entonces, se ha constituido en un actor clave para promover un desarrollo económico equilibrado y sostenible en todo el territorio nacional, con foco en la competitividad productiva y la equidad social.

A través de distintas líneas de trabajo, el CFI brinda asistencia técnica, financiera y estratégica a gobiernos provinciales, sectores productivos y empresas, acompañando proyectos que generen impacto positivo en las economías regionales.

¿Qué es el Fondo de Garantía del CFI?

El CFI opera también como un Fondo de Garantía de carácter público, cuya finalidad es otorgar avales a proyectos considerados prioritarios para el desarrollo económico de las provincias. Su funcionamiento se basa en una articulación directa con el solicitante y con los gobiernos provinciales, lo que permite un acompañamiento personalizado, ágil y eficaz.

   

Este fondo cumple un rol complementario dentro del sistema de garantías argentino, trabajando de manera coordinada con bancos públicos y privados, fondos provinciales de garantía y sociedades de garantía recíproca (SGR).

¿Qué proyectos acompaña?

El Consejo acompaña proyectos de inversión productiva del sector privado, con montos que oscilan entre los $500 millones y los $2.500 millones, priorizando aquellos que resultan estratégicos para el crecimiento económico provincial y que generan un impacto directo en las economías regionales.

Principales beneficios del aval del CFI

  • Garantía Tipo Preferida “A”, que mejora las condiciones de financiamiento en términos de tasas, plazos y montos.

  • Cobertura de hasta el 100% de la financiación solicitada.

  • Asesoramiento técnico y financiero para la elaboración y presentación del proyecto.

  • Atención personalizada tanto a mipymes como a grandes empresas y grupos económicos.

  • Articulación con el sistema financiero nacional y provincial.

¿Cómo se analizan los proyectos?

El proceso de evaluación de los proyectos contempla criterios financieros, de gestión y de sostenibilidad. El análisis se realiza de manera cíclica, bajo una lógica integral que recorre las siguientes dimensiones:

  • Sostenibilidad financiera

  • Perfil del negocio

  • Management y gobernanza

  • Rentabilidad y eficiencia

Estos ejes se complementan con una evaluación específica sobre:

  1. Carácter del solicitante, historial y reputación.

  2. Capacidad de repago del proyecto.

  3. Situación económica, financiera y patrimonial de la empresa.

  4. Calidad de las contragarantías ofrecidas.

  5. Condiciones y destino del préstamo solicitado.


Desde FECECO destacan la importancia del CFI como herramienta de apoyo para el sector productivo y alentamos a nuestras entidades adheridas a conocer y aprovechar los instrumentos disponibles para impulsar inversiones y consolidar el desarrollo económico en la Provincia de Santa Fe.

Para más información sobre las líneas de financiamiento y garantías, CLICK ACÁ.

Fuente: Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =